lunes, 2 de enero de 2012
EMPEZAMOS EL 2012
Hoy he empezado el año intentando con el "chip" cambiado. Me he propuesto varias cosas durante este año que me ayudaran a superar el 2012:
1º- Perder peso e intentar quedarme como un delfín, ya que parezco un abuelo y eso me va a ayudar a estar mejor.
2º.- Dejar de Fumar, para respirar mejor.
3º.- Encontrar trabajo, para mi salud mental.
4º.- Reencontrarme con mis amigos y familia.
5º.- Ser mejor persona, y ayudar a los demás en la medida de lo posible.
Ya llevo un tiempo lamiéndome las heridas y he decidido que lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado y lo que tiene solución hay que luchar por ello.
Miro las noticias y cada vez estoy más convencido de que nadie sabe como meterle mano a la crisis. Comenzamos el año con recortes y subidas de impuestos, suben las pensiones un 1% y suben la declaración de la RENTA, con lo cual los pensionistas se quedan como están y el resto de trabajadores merman sus ingresos. Suben las contribuciones, congelan el Salario Mínimo Interprofesional, a los Funcionarios les congelan el salario y le aumentan 2,5 horas a la semana, con lo que al quitar poder adquisitivo a los funcionarios gastaran menos, con lo cual los comercios y el resto de empresas del país venderán menos.
Siguen dejando el IVA por compra de vivienda al 4%, pero para que sirve si los bancos no dan créditos para comprar viviendas y cuando los dan es para quitarse las viviendas que tienen ellos.
Lo de reducir las estructuras de la administración del estado me parece bien ya que hay mucha gente viviendo del sistema, que no hace nada y nos esta costando una pasta, aunque hay ahorro tampoco es una barbaridad lo que se ahorra.
Bajar las subvenciones a partidos políticos y sindicatos es una medida que me parece bien. No pueden estar condicionados los sindicatos a los gobiernos de turno, se deberían de mantener con las cuotas de sus propios afiliados o que como en países Europeos la obligación a que los trabajadores estén afiliados a sindicatos, con mayores coberturas en caso de huelga, impagos etc. La interlocución no puede estar supeditada a las subvenciones. Yo ya augure este problema hace años y si las organizaciones no cambian de sistema se verán abocadas a su desaparición.
Lo de limitar la renta básica de emancipación a los jóvenes, me parece bien, pero deberían tener criterios mas estrictos y objetivos como ingresos y otros, para dar con mas justicia esas subvenciones. Estoy en desacuerdo con que la quiten para los nuevos este año, al igual que van a hacer con la ley de la dependencia. Estas subvenciones deberían ser más limitadas y no darlas a todo el mundo, sino a la gente necesitada de verdad, que no pueda cubrir esa necesidad. Deberían de basarse en criterios sociales y de renta.
Han eliminado prácticamente la bonificación del gasóleo profesional y es un gran error para un sector, como es el del transporte que esta en crisis y por el precio del combustible no cubren ni los costes.
Lo de dejar la ayuda de 400 euros para la gente que ha agotado la prestación no me parece mal del todo, pero lo que hay que hacer es buscar alternativas al empleo, como por ejemplo bajar las cotizaciones de la seguridad social y en este momento excepcional incluso por el compromiso de un año de contratación que las pymes y autónomos no paguen seguridad social. Las prestaciones por desempleo nos cuestan 5.000.000.000 € mensuales. Una barbaridad. Los autónomos y PYMES que son el 80% no se atreven a contratar a nadie por la inseguridad de negocio que existe en la actualidad.
La reducción de 200 millones para TVE implicaran la privatización de la misma, aunque hayamos conseguido una gran televisión pública, con lo cual tendremos una televisión mediatizada y de peor calidad y anuncios hasta en el postre. La reducción de 200 millones en RENFE implicara menos inversiones en transporte público y peor calidad del servicio. La reducción de subvenciones de ayuda al desarrollo implicara menos ayudas a países muy necesitados donde cada euro que mandamos implica vivir o no vivir. La reducción de préstamos participativos a autopistas implicaran menor mantenimiento y posible cierre de algunas.
Todo ello es muy grave pero para mi junto con la ayuda al desarrollo lo mas grave son los 600 millones que se van a dejar de invertir en INVESTIGACION Y DESARROLLO. Cuando todos los países apuestan por ello para el impulso económico de las naciones, nosotros lo reducimos, con lo que nuestra capacidad de iniciativa e inventiva, se va a reducir considerablemente y los grandes científicos del país se irán fuera, como siempre.
Subir la retención por alquiler del 19 al 21%, subir el IRPF aunque no este de acuerdo me parece mas justo que subir el IVA, ya que la recaudación se hace mas progresivamente y el que mas gana mas paga.
Aquí en Castilla la Mancha, solo oímos recortes, privatizaciones y creo que esa no es la solución. Esta bien en reducir gastos superfluos de personal de confianza, reducción a partidos políticos y agentes sociales, eliminación de empresas públicas innecesarias, restructuración de los organismos públicos, mayor eficiencia de la administración.
No se van a convocar plazas nuevas, ni se van a cubrir las vacantes de las jubilaciones, excepto de los cuerpos y seguridad del estado, de la agencia tributaria, seguridad social, empleo, etc contra el fraude, cosa que esta bien, pero deberían en vez de esto convocar lo realmente necesario.
Los recortes, las restructuraciones, las subidas de impuestos algunas son necesarias, pero no se puede olvidar que lo que tanto costo conseguir durante tanto tiempo se vaya al garete en 4 días porque un político, sin analizar la realidad se le ocurra privatizar cosas tan imprescindibles como la Educación y la sanidad.
Es cierto que ciertos servicios, como la gestión, la limpieza la seguridad, etc, están privatizadas, pero los médicos y los hospitales no pueden pasar a manos de la empresa privada, porque una empresa va a obtener beneficios y al final se va a ver mermada la calidad del servicio, y con la salud no se juega. De hecho aun teniendo las compañías medicas privadas buenos hospitales y centros médicos, al final cuando es una enfermedad o algo grave, no sé que pasa pero al final va a la sanidad publica. Es cierto que muchas veces las bajas y los accidentes deben tener mayor control por su duración en el tiempo, pero también ocurre que cuando se gestiona por empresas privadas concertadas como son las mutuas, a las primeras de cambio te "echan" para no pagarte y así ganar más dinero. Bien es conocido los problemas que han tenido algunas mutuas con trabajadores por este motivo. CON LA SALUD NO SE JUEGA, no se puede buscar el beneficio con la salud de los demás.
Con la educación pasa lo mismo, es una inversión de futuro para los países y buscar el beneficio con la educación de los demás me parece lamentable, son servicios y apuesta de futuro para nuestros jóvenes y no tan jóvenes y los colegios públicos son para todos y los concertados irán a buscar el beneficio como ahora ocurre, mermando la educación de nuestros hijos.
Mientras no se genere empleo y solamente se destruya y se ahogue con impuestos a los ciudadanos no iremos nada bien. Creo que en Castilla la Mancha una alternativa para la creación de empleo es potenciar nuestra materia prima más importante, que es la agricultura. Poner en valor nuestro vino y conseguir una promoción exterior mayor, nos posibilitara generar mas empleo y de calidad y que los agricultores se les pague lo que justamente vale el producto. No es justo que a un agricultor se le paguen entre 18 y 20 céntimos de euro por un kilo de uva y además de gran calidad. Con eso no cubre ni los costes de producción, ya que la mano de obra cada año sube, el gasoil por las nubes, la luz por las nubes, los abonos por las nubes y problemas con los pozos, con todo. Los agricultores pueden ser el futuro de la región. Hay que buscar y apoyar medidas para que el agricultor pueda obtener beneficio de su producto, buscar mayor promoción exterior y conseguir que los vinos de Castilla la Mancha puedan ser cotizados, como son los de la Rioja, Ribera del Duero y otros. Es impresionante el mal uso que se han hecho de las subvenciones, los fraudes y lo que no tiene lógica, que un año den dinero para arrancar viñedo para controlar la producción de la región y otro te den dinero para poner viña, variedades que no son del terreno y no son rentables para los agricultores de la región. El potenciar la agricultura ecológica puede ser otro aliciente para la creación de empleo.
Estamos ante una situación muy difícil, y la postura de algunos políticos es impresentable. Deben de apostar por el bien del país y no en beneficio propio y tomar medidas adecuadas con la realidad del país, pero sobre todo con un objetivo claro EMPLEO, EMPLEO Y EMPLEO. Tienen que ganar la confianza de la gente.
La administración debería flexibilizar más los aplazamientos, ya que la agencia tributaria no te pide avales hasta 18.000 Euros y La seguridad social hasta 30.000. Las PYMES que piden aplazamiento no es por gusto sino porque no les han pagado las facturas y no pueden pagar el IVA, porque les han devuelto los cheques y pagares y no pueden pagar ni el IVA ni la seguridad social. Creo que conforme esta la situación tendrían que buscar soluciones para que la gente pague poco a poco según sus posibilidades y no inflar mas la deuda con sanciones, intereses, embargos y otros que incrementan las deudas de tal manera que al final no las puedes pagar. Una deuda de 30.000 te la convierten en 45.000 o 50.000€ rápidamente y además para el aplazamiento, aval bancario (que los bancos no dan) o hipotecar un bien libre de cargas, es decir hipotecar tu casa o bien que tanto esfuerzo ha costado conseguir. Con lo cual es muy difícil pedir un aplazamiento. Si en vez de embargar e hinchar la deuda diesen mas facilidades de pago cobrarían más. Esto me refiero a los autónomos, pymes y empresas honradas con voluntad de solucionar el tema, no de las empresas que tienen domicilio sociales en paraísos fiscales y otros chanchullos, que no se como se lo montan que al final no pagan y se van de rositas. A los sinvergüenzas a por ello con todo el peso de la Ley.
Cambiar el sistema de pagos, ya que el actual ni lo cumple la administración ni nadie. De que sirve que se diga que se tiene que pagar a 60 días si nadie lo cumple. Que haces si la empresa con la que trabajas actualmente y te paga te da un pagare a 120 días ¿Lo denuncias?. Pues no, ya que el juicio tarda mas y al final lo pierdes como clientes y con la que esta cayendo las empresas no se lo pueden permitir. Para ello tendríamos que hacer como hacen en muchos países, el que de un cheque o un pagare y lo devuelva, que vaya a la cárcel. Ya verías como muchas empresas antes de dar un pagare alegremente y arruinar a otras, e irse con un montón de dinero bajo cuerda, no lo habrían hecho.
No es justo que se les preste dinero a los bancos al 1% para que compren deuda publica al 5% y no den un crédito a nadie, se les avale desde el gobierno con un montón de miles de millones y no den un crédito a nadie, no apoyen a las empresas que son las que generan los puestos de trabajo y lo mas lamentable de todo que desahucien a las familias por impago de las cuotas. Creo que una solución seria con las cajas hacer un banco estatal como han hecho otros países y que den créditos a las PYMES, AUTONOMOS Y FAMILIAS.
La banca debe de plantearse y obligarles a otras medidas, que fluya el crédito y que ayuden a las familias. 350.000 desahucios ya programados es una pasada. Miles de familias en la calle y encima con una deuda con el banco. La dación en pago no solo es necesaria, sino urgente. La constitución habla del derecho a una vivienda digna y esto se esta olvidando. Se quedan con pisos por 4 duros y les reclaman para toda la vida a los deudores. Si no pueden pagar la cuota, será mejor llegar a un acuerdo con ellos planificando un sistema de pagos adecuado a sus ingresos económicos. Vamos que den facilidades, será mejor cobrar aunque sea poco que no cobrar nada? y sino que se queden con la vivienda en pago de la misma. Hacen responsables a la gente que pidió los créditos porque se metió en mas que podía pagar, pero el banco es igualmente responsable porque dio créditos aun sabiendo que no podían pagarlos con el consentimiento de los directores de bancos, que falsearon documentación, inflaron las tasaciones de las viviendas y otras maldades para llevarse su buena comisión, que de eso nadie habla.
Antes cualquiera era promotor y constructor de viviendas, y los bancos a personas sin aval ninguno les dieron el 100% del valor del terreno, el 100% de la construcción sin control ninguno. Que pasaba que muchos compraban el terreno y luego con el dinero que tenían destinado para construir se lo gastaban en casas, coches, fiestas y otros y al final no pagaron a sus proveedores. El banco les dada dinero por certificación de obra acabada ¿Porque no controlaban el pago a los proveedores? Pues muy sencillo, porque no les interesaba. Si hubiesen controlado mas, no se habrían empezado tantas viviendas y las Pymes habrían cobrado y no se habrían cerrado tantas y tantas empresas, y las que van a cerrar. Así que asuman sus consecuencias y no las tengamos que pagar entre todos.
Las cajas, todas politizadas, financiaron una cantidad de proyectos inviables ordenados por el político de turno y prestamos a ayuntamientos para tapar sus vergüenzas, que al final han provocado la quiebra de muchas de ellas y la intervención del banco de España con dinero publico, para pagar indemnizaciones y chanchullos millonarios por parte de sus dirigentes y lo mas curioso, con lo que han robado nadie ha ido a la cárcel.
Los bancos dicen que no hay crédito y mienten, ya que ellos que se dedican a comprar y vender acciones de empresas mediante WARRANTS, es decir ellos exponen por ejemplo un capital de 3.000 € y están participando el bolsa (el sistema actual les presta) un 400% mas al 0%, es decir que estaría comprando valores por valor de 120.000€ cuando en realidad solo tiene 3.000€. El capital esta en manos de 4 que son los que deciden sobre la bolsa de los países y sobre los presidentes de los países, junto con las agencias de calificación económica que son las que dicen si lo que presta cada país es bueno o malo.
Os adjunto una buena explicación del tema y por un tío que lo deja muy claro:
http://www.lasexta.com/lasextaon/salvados/el_funcionamiento_especulativo_de_los_mercados/287783/1061
Y luego la explicación de Leopoldo Abadía, que deja las cosas muy claras como que España esta intervenida desde el año pasado cuando hizo la reforma laboral por indicación de Europa y de los Mercados:
http://www.lasexta.com/lasextaon/salvados/que_ha_pasado_con_el_dinero_que_los_estados_han_dejado_a_los_bancos/287943/1061
Se nos presenta un futuro difícil, pero entre todos, con iniciativa y ganas de salir de esta lo podemos conseguirlo entre todos y sobre todo necesitamos el apoyo de nuestros gobernantes, que se dediquen a lo que tienen que hacer que es gobernar por el bienestar de los ciudadanos y no estar a las ordenes de los Mercados y de Europa .
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario